viernes, 27 de agosto de 2010

Bazerman

Bazerman, C. (2008) La escritura de la organización social y la situación alfabetizada de la cognición: extendiendo las implicaciones sociales de la escritura de Jack Goody. Signos, 355-380.

"La escritura es un medio de comunicación entre las personas, que trasciende el tiempo y el espacio. Entre otras cosas, puede servir para orientar la atención mutuamente, para alinear los pensamientos, para coordinar acciones, para acordar negocios entre personas que no están físicamente co-presentes, así como también, entre aquellas que sí lo están. El éxito de estas interacciones sociales depende de que el texto induzca los significados apropiados en las mentes de los receptores" (356).

Así comienza el texto de Bazerman, quien se apoya en estudios de las consecuencias de la alfabetización realizados por Jack Goody. Luego procede a exponer distintos puntos, que no parecen tener más conexión que el uso de la escritura.


  • Especificidad de los usos de la escritura: Niko Besnier observó que los isleños de Nukulaelae, cuya población está completamente alfabetizada, desarrollan la escritura con fines netamente religiosos. Comprender los sermones, leer la Biblia y escribirse cartas con los demás miembros de la comunidad son sus principales prácticas letradas.
  • "El acto de alfabetización es siempre una acción situada por personas en circunstancias particulares. Pero el uso del lenguaje escrito dentro de la acción facilita algunos desarrollos y, al mismo tiempo, hace a otros menos probables." (361): que una comunidad use la escritura para mantener sus cuentas, no necesariamente implica que desarrollarán un sistema de préstamos con intereses. La alfabetización surge en cierto contexto, pero no lleva consigo ninguna clase de destino inevitable en el que desembocará su uso.
  • Género: "Los géneros reconocibles en una sociedad proveen un repertorio disponible de formas, acciones y motivos. Las formas son maneras de ver qué actos de los disponibles son adecuados para ese momento, tal como se percibe −lo que se quiere hacer, lo que se podría querer hacer" (362).
  • Comunicación cara a cara/comunicación a distancia: las letras permiten que ya no sea necesario estar frente a la persona con la que quiero tratar un tema para que podamos tratarlo. Ejemplo de esto es un/a profesor/a que revisa la tarea de su alumno/a descargándola o leyéndola en línea.
  • Género financiero: billetes y monedas conservan las marcas de su origen, las cartas, como la fecha. No son solo papeles ni metal, si no que son papeles y metal escritos (Ávila 2010).
  • Género científico: su origen son las cartas, en las que los científicos se comunicaban sus avances. Estas fueron luego publicadas en una revista especializada, conservando su identidad epistolar, hasta que de apoco cambiaron su formato para finalmente convertirse en artículos experimentales. "Un ejemplo especialmente interesante de esta transición desde la escritura de cartas a la de artículos científicos es la carta de Newton enviada a Oldenburg y la Royal Society, describiendo su nueva teoría de luz y colores" (369), que más tarde fue contestada y generó un intenso debate escrito y publicado.

Como conclusión, se plantea "cómo los individuos y los grupos han encontrado diferentes usos para la alfabetización" (374), demostrando que no es la sola práctica letrada la que modifica las estructuras sociales, sino que son los individuos haciendo uso de la escritura en su medio social.

===.===.===.===.===.===.===

Apreciación final: a pesar de que uno se pierda en la exposición y se pregunte hacia dónde va, hay que reconocer que hay un buen análisis de cada situación planteada y que, con algo de nuestra parte, la relación no parece tan difusa. Es cuestionable si eran necesarias tantas reflexiones -como será cuestionable la extensión de esta entrada-, pero es justamente eso lo que puede ser más útil: los ejemplos.

1 comentario:

  1. Interesante entrada, aunque queda por resolver de qué modo el texto relaciona los postulados/teorías de Goody con la situacionalidad de la escritura que describe en los diferentes ejemplos.

    ResponderEliminar