Barton, D. & Hamilton, M. Literacy practices. En Barton, D., Hamilton , M. & Ivanic, R. Situated literacies. Reading and writing in context. Londres: Routledge. (pp. 7-15)
El texto es introducido como un marco en la teoría de la literacidad y esto es justamente lo que provee y resulta de mayor valor en él. De entrada se anuncia que se presentarán seis proposiciones sobre la naturaleza de la literacidad, estas son:
- "Literacy is best understood as a set of social practices; these are observable in events wich are mediated by written texts" (8). Un ejemplo de práctica social, es el de un ama de casa siguiendo una receta de un libro de cocina -acto mediado por un texto- al que puede añadir o quitar ingredientes y luego compartir su receta modificada con alguien más. Cada vez que ella sigue la receta o la comparte, habrá un "literacy event" (8).
- "There are differents literacies associated with differents domains of life" (11), por ejemplo, una nota que diga "compra pan" dejada sobre una mesa, pertenece al dominio del hogar y no podría ser utilizada por un empleado hacia su jefe.
- "Literacy practices are patterned by social institutions and power relationships, and some literacies are more dominant, visible and influential than others"(12). Una práctica social dominante la constituye la lectura del periódico/diario, mientras que los graffittis sufren la suerte contraria.
- "Literacy practices are purposeful and embedded in broader social goals and cultural practices" (12). Las prácticas letradas se realizan para algo, por ejemplo, seguir una receta para hacer un pastel; y ocurren según las prácticas culturales, por ejemplo, un joven que hace graffitti para mostrar descontento porque considera que es injusto el trato preferencial hacia los políticos.
- "Literacy is historically situated" (13) pues a través del tiempo no se leen los mismos textos de la misma forma, sino que estos están profundamente inscritos en su contexto. De esta forma, el mismo texto puede ser comprendido y leído de distinta forma por distintas personas según el pensamiento y visión de mundo que se tenga en cada época.
- "Literacy practices change and new ones are frequently acquired through processes of informal learning and sense making" (14). Esto quiere decir que no es la literacidad la que cambia las prácticas sociales, como también propone el texto de Bazerman, si no que son las prácticas individuales -como el aprendizaje informal- las que terminan por provocar cambios en la sociedad y su literacidad.
Este texto, en su calidad de marco teórico y por su composición, es una base útil para cualquier trabajo sobre literacidad. Su construcción es clara y progresiva, siendo sencillo de entender. No usa el tiempo en extensas reflexiones, mas presenta lo justo y necesario para una buena comprensión.
- "Literacy is best understood as a set of social practices; these are observable in events wich are mediated by written texts" (8). Un ejemplo de práctica social, es el de un ama de casa siguiendo una receta de un libro de cocina -acto mediado por un texto- al que puede añadir o quitar ingredientes y luego compartir su receta modificada con alguien más. Cada vez que ella sigue la receta o la comparte, habrá un "literacy event" (8).
- "There are differents literacies associated with differents domains of life" (11), por ejemplo, una nota que diga "compra pan" dejada sobre una mesa, pertenece al dominio del hogar y no podría ser utilizada por un empleado hacia su jefe.
- "Literacy practices are patterned by social institutions and power relationships, and some literacies are more dominant, visible and influential than others"(12). Una práctica social dominante la constituye la lectura del periódico/diario, mientras que los graffittis sufren la suerte contraria.
- "Literacy practices are purposeful and embedded in broader social goals and cultural practices" (12). Las prácticas letradas se realizan para algo, por ejemplo, seguir una receta para hacer un pastel; y ocurren según las prácticas culturales, por ejemplo, un joven que hace graffitti para mostrar descontento porque considera que es injusto el trato preferencial hacia los políticos.
- "Literacy is historically situated" (13) pues a través del tiempo no se leen los mismos textos de la misma forma, sino que estos están profundamente inscritos en su contexto. De esta forma, el mismo texto puede ser comprendido y leído de distinta forma por distintas personas según el pensamiento y visión de mundo que se tenga en cada época.
- "Literacy practices change and new ones are frequently acquired through processes of informal learning and sense making" (14). Esto quiere decir que no es la literacidad la que cambia las prácticas sociales, como también propone el texto de Bazerman, si no que son las prácticas individuales -como el aprendizaje informal- las que terminan por provocar cambios en la sociedad y su literacidad.
=.=.=.=.=.=.=.=.=.=.=
Este texto, en su calidad de marco teórico y por su composición, es una base útil para cualquier trabajo sobre literacidad. Su construcción es clara y progresiva, siendo sencillo de entender. No usa el tiempo en extensas reflexiones, mas presenta lo justo y necesario para una buena comprensión.
Buena entrada, pero aún falta afinar tu foco de lectura. ¿Qué aspectos teóricos resultan destacables o proyectas que te serán útiles? ¿Por qué?
ResponderEliminarY me pregunto... por qué "Literacy is historically situated" no tiene explicación o ejemplo?